Conocé las mejores
Bodegas
de argentina
Grandes Regiones, Grandes Vinos
El País Vitivinícola
Situado al sur del Continente Americano, con una población de 42 millones de habitantes, y un territorio 4 veces mayor que el de Francia, Argentina es una de las reservas ecológicas del mundo. Poseedora de una riqueza natural y paisajística notable, en ella conviven las cumbres con los llanos, la vegetación exuberante con la aridez absoluta, los bosques con las estepas y los glaciares con las cataratas.
Dentro de esa diversidad de ecosistemas naturales, una serie de regiones altamente propicias para el desarrollo de la vid se extienden a lo largo de toda la región andina. El mapa vitivinícola del país comprende una vasta franja al oeste del territorio, ubicada de norte a sur, desde los 22 hasta los 42 grados de latitud. Allí existe una superficie cultivada de más de 217.750 hectáreas.
En este contexto, y a lo largo de cinco siglos, la Argentina ha desarrollado una viticultura muy singular. La altitud, la amplia gama de temperaturas, el know-how local, las nuevas tecnologías y una cultura popular altamente arraigada a la tradición vitivinícola, hacen que nuestros vinos posean una identidad y calidad únicas.
Mendoza
Allí donde la Cordillera de Los Andes alcanza su mayor altura, se encuentra la provincia de Mendoza. Enmarcando un recorrido vitivinícola emblemático, que incluye desde pequeños productores hasta las empresas más relevantes del país.
Salta
Antes del descubrimiento, en las tierras de Salta vivieron pueblos que alcanzaron culturas superiores. Esa tierra, regada con la sangre de tantos valientes que perseguían el sueño de la libertad, escondía en sus entrañas minerales y oro negro, y era pródiga en frutos tropicales.
san juan
San Juan es la segunda provincia en producción vinícola del país, por lo que cuenta con una industria muy desarrollada. Actividad de la que surgen atrayentes expresiones de arte e historia, que pueden presenciarse en galerías y museos.
CATAMARCa
La provincia de Catamarca promete un recorrido enoturístico místico, en el que Los Caminos del Vino se combinan con las Rutas del Adobe, compuestas éstas últimas de mágicas ruinas de ciudades aborígenes, fuertes huellas de culturas precolombinas. Al igual que en la arquitectura, en su fuerte tradición religiosa se entremezclan las prácticas cristianas con los rituales paganos a la madre tierra; hábitos que atraen visitantes año tras año.
Contactanos
Publicidad
Argenvinos es una plataforma registrada. Contactanos para saber como utilizar nuestros canales de Difusión.