La Posada Paimán es un lugar cálido, mágico y diferente. Situado a 1720 metros sobre el nivel del mar, el valle de Chañarmuyo es visitado durante todo el año, las brisas que recorren la cordillera suavizan las temperaturas originando días cálidos y noches frescas. En medio de este paisaje árido, inesperado y sublime, se encuentra la Posada. Un lugar único con un sabor inconfundible. La posada es el lugar ideal donde captar el particular espíritu riojano, saborear la comida regional, vagar por los cerros y reponerse tras los paseos memorables a las minas del Famatina, Chilecito, Cuesta de Miranda, el Parque Nacional Talampaya – Valle de la Luna, la ruta del adobe en la vecina Tinogasta, las termas de Fiambalá y el paso San Francisco a Chile. |
Facilidades |
Todos los espacios de la Posada fueron diseñados pensando en el confort y en el disfrute de los huéspedes. Aún desde el interior se puede disfrutar del paisaje por un sin fin de ventanas. Un amplio living con la gran chimenea y el salón de juegos con TV son algunas de las opciones para disfrutar por las noches. Rodeado de galerías, invita a disfrutar de una copa de vino al atardecer en alguno de los livings con vista a los viñedos. La posada cuenta con: • Restaurant • Sala de juegos y TV • Living con chimenea • Sala de Reuniones • Sala de degustación • Terraza con parrilla y horno de barro • Piscina con bar. |
Habitaciones |
La Posada cuenta con 6 habitaciones en suite (2 dobles, 2 matrimoniales y 2 triples) equipadas con aire acondicionado, ventilador de techo, calefacción, TV satelital, camas king size, amenities. Las habitaciones han sido pensadas para que todos los huéspedes puedan disfrutar del mejor descanso y desconexión de toda realidad. Todas mantienen un estilo uniforme y cálido. De paredes color crema y delicadas mantas en las camas con sommier, crean un espacio único para disfrutar después de un día lleno de aventuras. |
Enoturismo |
Bodega Paimán es una bodega que integra los recursos originales de un terroir único con la alta tecnología en sus procesos de elaboración. Viñedos: A 1.720 metros sobre el nivel del mar, donde se extienden los viñedos de Bodega Paimán, se conjugan a la perfección la altura, el clima (semiárido y seco) y el suelo (roca, arena y limo). Bodega: Dispone de equipamiento francés de avanzada y, dada la cercanía, procesa al instante las uvas cosechadas. La selección es manual. Una vez molida y estrujada, la uva llega a los tanques por simple efecto de la gravedad, sin utilización de bombas . La bodega contempla también una línea propia de fraccionamiento y cuenta con una capacidad final de 1.500.000 litros. Vinos: MUYO Es nuestra línea joven, fácil de entender y disfrutar. Frutado e intenso. Ideales para el día a día. KEO Vinos de gran personalidad y carácter. De notas frutales características de los vinos de altura del Norte Argentino. KEO es el fruto de la innovación e investigación de los mejores varietales del Valle de Chañarmuyo. KEO ROBLE Vinos de colores profundos, tipicidad varietal y máxima expresión posible del Terruño. Aromas complejos producto del contacto prolongado con madera de Roble Francés. PAIMAN 5 HILERAS Son las 5 hileras elegidas de cada varietal, que concluyen luego de una cuidadosa selección en este marvilloso blend. Inesperado y audaz corte de 3 variedades, Malbec, Tannat y Petit Verdot, que causa asombro en todo aquel que lo degusta. PAIMAN EXTRA BRUT Espumante de Pinot Noir, Extra Brut. Elegante, fresco y con tostados característicos de tiempo de contacto con las borras. Ideal, siempre. |
Ubicación |
La Posada Paimán se encuentra ubicada en la localidad de Chañarmuyo, La Rioja. Como llegar: Avión: Desde Buenos Aires a La Rioja, todos los días. Ómnibus: Desde Buenos Aires a Chilecito, todos los días. Desde Chilecito: Se toma la Ruta Nacional Nº 40 hasta Pituil (70 km.) Atravesar la localidad de Pituil y tomar la Ruta Provincial Nº 39 hacia el oeste (14 km.) Una vez en Chañarmuyo, seguir por el camino al Dique en dirección suroeste hasta la Finca (1 km.) Desde La Rioja: Tomar la Ruta Nacional Nº 75 que bordea las Sierras de Velazco la cual le otorga el nombre de “Costa de Velazco”. En Aimogasta la ruta cambia a la ruta nacional Nº 60 hasta el pueblo de Alpasinche. Aquí se retoma la RN40 en dirección sur hasta llegar a la localidad de Pituil. Se atraviesa la localidad de Pituil para luego tomar la RP 39 hacia el oeste (14 km.) Una vez en Chañarmuyo, se sigue opr el camino al Dique en dirección suroeste, hasta la Finca (1 km.). |
La bodega Valle de La Puerta presente en “Expo Delicatessen & Vinos”
La 15° Edición de Expo Delicatessen & Vinos será el gran escenario nacional del sector de alimentos de calidad y bodegas.